Sucesion: se incluye sucesion para designar la existencia de elementos encadenados o sucesivos.
Serie: Conjunto de cosas seleccionadas entre si que se suceden unas a otras. ejemplo: la serie de numeros que van del 1 al 100 .
Sucesion:
a1=
d=3
an=a1+d (n-1)
a2=a1+d (2-1)
a2=1+3 (1)
a2=4
Serie:
viernes, 17 de septiembre de 2010
Razon : si a.b son numeros o cantidades con igual unidad de medida (a,b) a / b es la razon de a a b .Tasa: Si a,b son numeros o cantidades de diferente unidad de medida a / b es la tasa promedio de a por b .Porcion: la igualdad a / b = c / d es una porcion . cuando dos razones o dos tasas son iguales se forma una porcion. ejemplo :8/4 = 2/1 60 pesos / 3 horas = 20 pesos /1 hora
jueves, 16 de septiembre de 2010
Lenguaje algebraico
-Suma: Adición
Aumento
Incremento
Mas
Agregar
-Resta: Sustracción
Diferencia
Menos
Quitar
-Multiplicaión: Por
Producto
El doble
-División: Entre
Mitad
Razón
Ejemplos:
un número incrementado en 4: 4x
Dos veces un número: 2x
Un octavo de un número: x/8
3 veces la diferencia entre 30 y C: 3(30-C)
50 menos el productod e 10 por P: 5-(10P)
Aumento
Incremento
Mas
Agregar
-Resta: Sustracción
Diferencia
Menos
Quitar
-Multiplicaión: Por
Producto
El doble
-División: Entre
Mitad
Razón
Ejemplos:
un número incrementado en 4: 4x
Dos veces un número: 2x
Un octavo de un número: x/8
3 veces la diferencia entre 30 y C: 3(30-C)
50 menos el productod e 10 por P: 5-(10P)
Representaciones de los numeros reales positivos
Los numeros reales positivos pueden tener representación decimal de 3 tipos:
Exacta: La parte decimal tiene un número finito de cifras
1/4=0.25
Periodica pura: La parte completa se repite indefinidamente
3.2525252525..... n= 3.25
Periodica mixta: Al principio hay una parte que no se repite y otra parte decimal si se repite.
3.12252525.... n=3.1225
Conversión de fracción a porcentaje
primero se divide el numerador entre el denominador y despues se multiplica por 100
Ej: 1/4 = .25 4÷1= .25 x 100 = 25%
Exacta: La parte decimal tiene un número finito de cifras
1/4=0.25
Periodica pura: La parte completa se repite indefinidamente
3.2525252525..... n= 3.25
Periodica mixta: Al principio hay una parte que no se repite y otra parte decimal si se repite.
3.12252525.... n=3.1225
Conversión de fracción a porcentaje
primero se divide el numerador entre el denominador y despues se multiplica por 100
Ej: 1/4 = .25 4÷1= .25 x 100 = 25%
Números reales fraccionarios
La fracción tiene dos partes:
Hay distintos tipos de fracciones:
Fracciones propias: Son aquellas en las que el numerador es menor que el denominador, por lo tanto, son menores que la unidad.
Fracciones aparentes: Son aquellas en las que el numerado es igual al denomainador, por lo tanto, son iguales a la unidad.
Fracciones impropias: Son aquellas en las que el numerador es mayor que el denominador, por lo tanto, son mayores que la unidad.
Fracciones decimales: Son aquellas en las que el denominador es 10, 100, 1000 etc.
Fracciones unitarias: Es un número racional secrito en forma de fraccion cuyo numerador es 1 y el denominador es un número positivo.
Fracciones mixtas:Es simplemente un número entero y una fracción combinadas en un numero mixto.
1 3/4
Información sacada de: www.ceibal.edu.uy
Números reales
Los números reales son los que se encuentran dentro de la recta numérica:
Números naturales (in)
Son los números que ocupamos normalmente en las operaciones comunes y se pueden representar dentro de la recta:
1+3= 4
7+2=9
Números fraccionarios (Q)
1/2, .25, 25%
Números naturales (in)
Son los números que ocupamos normalmente en las operaciones comunes y se pueden representar dentro de la recta:
1+3= 4
7+2=9
Números fraccionarios (Q)
se pueden representar como fracciones, decimales y/o porcentajes
1/2, .25, 25%
Suscribirse a:
Entradas (Atom)